カテゴリー: Entretenimiento

Temas sobre dónde ir, qué ver, consejos de viaje y todo aquello que pueda ser entretenido en Japón.

  • Los 7 mejores lugares para disfrutar del momiji en el área de Kanto en Japón

    Los 7 mejores lugares para disfrutar del momiji en el área de Kanto en Japón

    Los 7 mejores lugares para disfrutar del momiji en el área de Kanto en Japón

    El otoño es una de las estaciones más bonitas de Japón, cuando las hojas cambian de color y se vuelven amarillas, naranjas y rojizas, a estas hojas se les llama momiji, y crean paisajes impresionantes. El área de Kanto, que incluye Tokio y otras seis prefecturas, tiene muchos lugares increíbles para disfrutar del paisaje otoñal. Estos son algunos de los mejores lugares para ver el follaje de otoño en Kanto, junto con información sobre la estación más cercana, el mejor lugar para tomar fotografías y cosas que hacer.

    1. Nikko (prefectura de Tochigi)
    Ryūzu Falls by wellflat (www.flickr.com/photos/95962563@N02)

    Nikko es un destino popular por sus sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como el Santuario Toshogu y el Templo Rinnoji, así como por sus atracciones naturales, como el lago Chuzenji y las cataratas Kegon. Nikko tiene un amplio rango de elevación, por lo que puedes disfrutar de diferentes colores de hojas desde principios de octubre hasta mediados de noviembre. El mejor lugar para tomar fotografías es Irohazaka Winding Road, que ofrece una vista panorámica de las montañas y los valles. También puede disfrutar de caminatas, paseos en bote y aguas termales en Nikko.

    Estación más cercana: Estación Nikko (a 120 minutos de la estación Asakusa en Tobu Line Rapid)

    1. Monte Takao (Tokio)
    Templo Takaosan Yakuoin por Yoshikazu K (www.flickr.com/photos/185116260@N03)

    El monte Takao es una pequeña montaña en el oeste de Tokio ideal para una excursión de un día desde la ciudad. Puedes caminar hasta la montaña o tomar un teleférico o un telesilla para disfrutar de la vista de las hojas de otoño. La temporada alta es desde mediados hasta finales de noviembre, cuando los arces se vuelven de color rojo brillante. El mejor lugar para tomar fotografías es el templo Takaosan Yakuoin, que tiene una pagoda y estatuas rodeadas de árboles coloridos. También puedes visitar el Monkey Park, el Wild Plant Garden y el Beer Mount en la cima de la montaña.

    Estación más cercana: Estación Takaosanguchi (a 50 minutos de la estación Shinjuku en la línea Keio)

    1. Meiji Jingu Gaien (Tokio)
    Avenida Ginkgo por Taichiro Ueki (www.flickr.com/photos/marumeganechan)

    Meiji Jingu Gaien es un parque en el centro de Tokio famoso por su Avenida Ginkgo, una calle de 300 metros de largo bordeada de árboles de ginkgo. Las hojas de ginkgo se vuelven de color amarillo dorado desde finales de noviembre hasta mediados de diciembre, creando un contraste sorprendente con el cielo azul. El mejor lugar para tomar fotografías está cerca de la intersección de Aoyama Icchome, donde puedes capturar toda la avenida. También puedes disfrutar del arte, la cultura y los deportes en la Galería de imágenes en memoria de Meiji, el Teatro Nacional Noh y el Estadio Jingu.

    Estación más cercana: Estación Aoyama Icchome (a 5 minutos de la estación Shibuya en la línea Ginza del Metro de Tokio)

    1. Jardín Sankeien (Prefectura de Kanagawa)
    Jardines Sankei por annintofu (www.flickr.com/photos/sonotoki)

    El Jardín Sankeien es un jardín tradicional japonés en Yokohama que fue inaugurado en 1906 por un comerciante de seda. El jardín presenta varios edificios históricos que fueron trasladados desde Kioto y Kamakura, como pagodas, casas de té y villas. El jardín cuenta con unos 10.000 árboles de diferentes especies, como arces, ginkgos y cerezos. La mejor época para ver las hojas de otoño es desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre. El mejor lugar para tomar fotografías es la pagoda de tres pisos que domina el estanque y el puente. También podrá disfrutar de la ceremonia del té y eventos culturales en el jardín.

    Estación más cercana: Estación Negishi (a 20 minutos de la estación Yokohama en la línea JR Negishi)

    1. Valle de Hananuki (prefectura de Ibaraki)
    Momiji en Valle Hananuki en otoño
    Valle Hananuki en otoño por colovin86 (www.flickr.com/photos/colovin86)

    El valle de Hananuki es un valle pintoresco en el norte de Ibaraki conocido por sus cascadas y puentes colgantes. El valle cuenta con unos 3 kilómetros de senderos para caminar a lo largo del río Hananuki, donde podrás disfrutar del sonido del agua y la vista de las hojas otoñales. La temporada alta es desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, cuando los arces se vuelven rojos y anaranjados. El mejor lugar para tomar fotografías es el puente Hananuki Ohashi, que se extiende sobre una cascada y ofrece una vista espectacular del valle. También puede visitar las cercanas cataratas Fukuroda y la presa Ryujin.

    Estación más cercana: Estación Takahagi (a 120 minutos de la estación Ueno en la línea JR Joban)

    1. Nagatoro (prefectura de Saitama)
    Nagatoro Iwadatami por Guilhem Vellut (www.flickr.com/photos/o_0)

    Nagatoro es una ciudad en el oeste de Saitama famosa por sus actividades de rafting y senderismo. El pueblo está rodeado de montañas y bosques que cambian de color desde finales de octubre hasta principios de diciembre. El mejor lugar para tomar fotografías es el teleférico de Hodosan, que te lleva a la cima del monte Hodo y te ofrece una vista panorámica del paisaje otoñal. También puede disfrutar del rafting, el piragüismo, el camping y las aguas termales en Nagatoro.

    Estación más cercana: Estación Nagatoro (a 100 minutos de la estación Ikebukuro en la línea Seibu Ikebukuro y el ferrocarril Chichibu)

    1. Cueva Kameiwa (Prefectura de Chiba)
    Cuevas de Kameiwa por www.masrawe-b.com/2017/02/Photos-Fall

    La cueva Kameiwa es una cueva natural en el sur de Chiba que está formada por un arroyo que fluye a través de una roca. La cueva es famosa por su agujero en forma de corazón que crea un hermoso reflejo del agua y el cielo. La mejor época para ver las hojas de otoño es desde finales de noviembre hasta principios de diciembre, cuando los arces alrededor de la cueva se vuelven rojos. El mejor lugar para tomar fotografías está cerca de la entrada de la cueva, donde puedes capturar el agujero en forma de corazón y el reflejo. También puede visitar el cercano parque Kameiwa y el faro de Nojimazaki.

    Estación más cercana: Estación Kazusa-Kameyama (a 90 minutos de la estación de Tokio en la línea JR Sotobo)

  • Origen del cine de terror japonés y las 8 mejores películas de terror japonesas

    Origen del cine de terror japonés y las 8 mejores películas de terror japonesas

    El cine de terror japonés es uno de los géneros más populares y reconocidos a nivel mundial, pero ¿cuáles son sus orígenes y qué lo hace tan especial? En este artículo, vamos a explorar la historia y las características del cine de terror japonés, desde sus raíces en el folclore y el teatro hasta su consolidación como una industria cinematográfica de gran éxito.

    El cine de terror japonés se remonta a las antiguas leyendas y mitos del país, que narraban historias de fantasmas, demonios, maldiciones y otros fenómenos sobrenaturales. Estas historias se transmitían oralmente o se plasmaban en pinturas, grabados y libros. Algunos de los motivos más recurrentes eran las mujeres espectrales con cabello largo y negro, los espíritus vengativos que acechaban a los vivos, los objetos malditos que traían desgracias y las casas encantadas donde ocurrían fenómenos extraños.

    Entre las leyendas más antiguas de terror se encuentran las que tienen como protagonistas a los Yōkai (妖怪), que son criaturas sobrenaturales que pueden ser benevolentes o malévolas, y que a menudo tienen forma híbrida entre animal y humano. Algunos ejemplos de yokai son: Hone-Onna (骨女ほね女おんな), una geisha asesina que seduce a los hombres y les roba la vida; Kuchisake-Onna(口裂け女), una mujer con la boca cortada de oreja a oreja que pregunta a sus víctimas si es bella; Teke Teke(テケテケ;てけ てけ), una mujer cortada en dos pedazos que se arrastra por las vías del tren; o Ubume(産女), el fantasma de una mujer embarazada que busca ayuda para su hijo.

    De Atosimatu – Found at http://www.officeken.net/atosimatu/yokai.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16886632

    By Hayami Shungyōsai (速水春暁斎, Japanese, *1767, †1823) – scanned from ISBN 978-4-336-04447-1., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4370848

    De Sawaki Sūshi (佐脇嵩之, Japanase, *1707, †1772) – scanned from ISBN 978-4-336-04187-6., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4294716

    Otras leyendas antiguas de terror se basan en leyendas urbanas. Algunas de estas leyendas son: Banchō Sarayashiki(番町皿屋敷) , la historia de una sirvienta que fue asesinada por su señor y cuyo fantasma se aparece en un pozo; Yotsuya Kaidan(四谷怪談), la venganza de una esposa traicionada que regresa como un espectro para atormentar a su marido; o Hanako-san o Toire no Hanako-san (トイレの花子 Hanako del baño), el espíritu maligno de una adolescente que acecha en los baños de las escuelas. 

    Estas historias también se adaptaron al teatro tradicional japonés, como el kabuki (歌舞伎) y el noh (能), que utilizaban máscaras, maquillaje, vestuario y música para crear atmósferas de terror y suspense. El kabuki se caracterizaba por su estilo más dinámico y espectacular, mientras que el noh se basaba en la sutileza y la elegancia. Ambos géneros influyeron en el cine de terror japonés, tanto en su estética como en su narrativa.

    El cine de terror japonés comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, con películas mudas inspiradas en las historias tradicionales o en obras literarias occidentales. Algunas de las primeras películas de terror fueron Shinin no Sosei (La resurrección de un cadáver, 1898), Bake Jizo (El Jizo encantado, 1899) y Shinin no Yurei (El fantasma de un muerto, 1900). Sin embargo, muchas de estas películas se han perdido o han quedado incompletas debido a la censura o al deterioro del material.

    El cine de terror japonés experimentó un auge en la década de 1950, con la aparición de uno de los iconos más famosos del género: Godzilla (ゴジラ). Esta criatura gigantesca y destructiva fue una metáfora del trauma nuclear que sufrió Japón tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Godzilla inauguró el subgénero del kaiju eiga (怪獣映画; películas de monstruos), que combinaba el terror con la ciencia ficción y la fantasía. Otras películas destacadas de este subgénero fueron Rodan (ラドン), Mothra (モスラ) y Gamera (ガメラ).

    En la década de 1960, el cine de terror japonés se diversificó y exploró otros temas y estilos. Por un lado, surgieron las películas de fantasmas o kaidan (怪談), que retomaban las historias clásicas del folclore japonés con una estética refinada y una atmósfera opresiva. Algunos ejemplos son Kwaidan (怪談), Onibaba (鬼婆) y Kuroneko (藪の中の黒猫). Por otro lado, aparecieron las películas de terror psicológico o ero guro (エログロ; erótico grotesco), que se centraban en la violencia, el sexo, la locura y el sadismo. Algunos ejemplos son Jigoku (地獄; infierno), Kaidan Semushi Otoko (怪談せむし男; el hombre jorobado) y Kaidan Hebi Onna (怪談蛇女; la mujer serpiente).

    En la década de 1970, el cine de terror japonés entró en una etapa de decadencia y repetición, debido a la competencia de Hollywood y a la crisis económica. Sin embargo, posteriormente, hubo algunas películas que se atrevieron a innovar y a romper tabúes, como Hausu (ハウス; casa), una comedia surrealista y psicodélica sobre una casa embrujada; Tetsuo: The Iron Man (鉄男; el hombre de hierro), una pesadilla cyberpunk sobre la fusión entre el hombre y la máquina;

    El cine de terror japonés alcanzó su máximo esplendor en la década de 1990 y principios del siglo XXI, con películas que tuvieron un gran éxito internacional y que influyeron en el cine de terror occidental. Estas películas se caracterizaron por su uso del terror psicológico, el suspense, el misterio y los giros inesperados. Algunos de los directores más destacados de esta época fueron Hideo Nakata, Takashi Miike, Kiyoshi Kurosawa y Shinya Tsukamoto. Algunas de las películas más representativas fueron Ju-on: The Grudge (呪怨; rencor), Audition (オーディション), Pulse (回路; circuito) e Ichi the Killer (殺し屋1; el asesino 1).o Ringu (リング; el anillo) 1998, una adaptación moderna de una novela sobre una cinta de vídeo maldita que desencadenó una nueva ola de terror japonés. Algunas de estas películas tuvieron versiones occidentales, como The Ring (2002), the Ring two (2005) y Rings (20017), The Grudge (2004), y Dark Water (2005), que intentaron adaptar el terror japonés al público y al mercado de Hollywood.

    El cine de terror japonés sigue vigente en la actualidad, con películas que exploran nuevos temas y formatos, como el terror cómico, el terror documental, el terror animado o el terror interactivo. Algunas de las películas más recientes son Death Note (デスノート, Desu Nōto) y sus secuelas, Confessions (告白, Kokuhaku), One Cut of the Dead (カメラを止めるな!; ¡no pares la cámara!) aunque ésta es más bien una comedia de zombies, Noroi: The Curse (ノロイ; la maldición), Tokyo Ghoul (東京喰種; el devorador de Tokio) y Sadako vs Kayako (貞子vs伽椰子; Sadako contra Kayako).

    El cine de terror japonés es un género rico y variado, que refleja la cultura, la historia y la sociedad del país. Es un cine que no solo busca asustar, sino también provocar, emocionar y hacer pensar al espectador. Es un cine que merece la pena conocer y disfrutar.

    Las 8 mejores películas de terror japonesas

    Y ahora si, aquí están las 8 películas de terror japonés que te recomendamos (sin ningún orden en particular):

    Onibaba (鬼婆) 1964

    En el Japón medieval, la madre y la esposa de un guerrero esperan su vuelta del frente. Sobreviven engañando a soldados perdidos en los campos, a los que asesinan para vender sus pertenencias.

    Director: Kaneto Shindō

    Guión: Kaneto Shindō

    Reparto principal: Nobuko Otowa, Jitsuko Yoshimura, Kei Satō, Taiji Tonoyama

    Imagen: https://www.cinematerial.com/movies/onibaba-i58430

    🎦

    House (ハウス jausu) 1977

    Una colegiala y seis de sus compañeros viajan a la casa de campo de su tía, que resulta estar encantada.

    Director: Nobuhiko Ôbayashi

    Guión: Chiho Katsura, Chigumi Ôbayashi

    Reparto principal: Kimiko Ikegami, Miki Jinbo, Ai Matubara, Kumiko Oba

    Imagen: https://www.movieposterdb.com/hausu-i76162

    🎦

    Confessions (告白 Kokuhaku) 2010

    Un thriller psicológico de una madre afligida que se convierte en vengadora a sangre fría con un plan retorcido para hacer pagar a los responsables de la muerte de su hija.

    Director: Tetsuya Nakashima

    Guión: Tetsuya Nakashima

    Reparto principal: Takako Matsu, Masaki Okada, Yoshino Kimura, Yukito Nishii

    Imagen: https://www.movieposterdb.com/kokuhaku-i1590089/7e9cf9e2

    🎦

    One Missed Call (着信アリChakushin ari) 2003

    La gente comienza a recibir misteriosamente mensajes de voz de su futuro yo, prediciendo su muerte.

    Dirección: Takashi Miike}

    Guión: Miwako Daira

    Reparto principal: Kou Shibasaki, Shinichi Tsutsumi, Kazue Fukiishi,Yutaka Matsuchige

    Imagen: https://www.movieposterdb.com/chakushin-ari-i366292

    🎦

    Death Note (デスノート, Desu Nōto) 2006

    Una batalla entre las dos mentes más grandes del mundo comienza cuando Light Yagami encuentra el Death Note, un cuaderno con el poder de matar, y decide librar al mundo de criminales.

    Dirección: Shusuke Kaneko

    Guión: Tetsuya Oishi

    Reparto principal: Tatsuya Fujiwara, Kenichi Matsuyama, Shunji Fujimura, Takeshi Kaga

    Imagen: https://eiga.com/movie/33420/photo/

    🎦

    Dark Water (仄暗い水の底から: Honogurai mizu no soko kara) 2002

    Una madre y su hija de 6 años se mudan a un siniestro apartamento en que toda superficie está cubierta de agua.

    Dirección: Hideo Nakata

    Guión: Yoshiro Nakamura, Keinichi Suzuki

    Reparto principal: Hitomi Kuroki, Rio Kanno, Mirei Oguchi, Asami Mizukawa, Fumiyo Kohinata, Yu Tokui.

    Imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/Dark_Water_(2002_film)#/media/File:Dark-Water-2002-film-poster.jpg

    🎦

    Ju-on (呪怨 yu-on) 2002

    Un espíritu misterioso y vengativo marca y persigue a cualquiera que se atreva a entrar en la casa donde reside.

    Dirección: Takashi Shimizu

    Guión: Takashi Shimizu

    Reparto principal: Megumi Okina, Misaki Ito, Takashi Matsuyama, Yui Ichikawa

    Imagen:https://en.wikipedia.org/wiki/Ju-On:_The_Grudge#/media/File:Juonthegrudgeposter.jpg.

    🎦

    Ring (リング, Ringu) 1998

    Una reportera y su exmarido investigan una cinta de video maldita que se rumora mata al espectador siete días después de verla.

    Dirección: Hideo Nakata

    Guión: Hiroshi Takahashi

    Reparto principal: Nanako Matsushima, Hiroyuki Sanada, Rikiya Otaka, Miki Nakatani, Yuko Takeuchi

    Imagen:https://en.wikipedia.org/wiki/File:Ringu_(1998)_Japanese_theatrical_poster.jpg

    🎦